jueves, 5 de septiembre de 2013
viernes, 7 de junio de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
ARTE PRECOLOMBINO
El
término precolombino no quiere decir en términos amplios todo aquello
que estaba en América antes de la llegada de los españoles en 1492, deriva de
pre Colombia (antes de Colón).
Comprende
un todo el territorio americano desde México hasta toda América de Sur Excluido
Brasil, donde el termino se dice pre- colonial.
La cultura
Americana es muy rica desde sus inicios, en la actualidad se pueden ver en
museos inclusive de España muestras de artesanías, esculturas, joyas,
cerámicas, grabados, altares etc.
Las
principales muestras provienen de aztecas, mayas, toltecas, mil
tecas que son culturas que se encontraban principalmente en México,
pero existieron diferentes etnias en la antigüedad y no solo se
encontró arte parietal sino rupestre también.AZTECAS
El pueblo azteca fue un pueblo muy buen escultor ya que podían realizar esculturas de todos los tamaños en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle.
Los aztecas utilizaron la piedra y la madera y a veces decoraban las esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.
En cuanto a la orfebrería, debido a sus conocimientos de física, los aztecas emplearon varias técnicas como fundir el oro con la plata y demás.
Normalmente el metal se combinaba con piedras preciosas como la turquesa, la amatista, el jade o el cristal de roca o con conchas.
Además elaboraban todo tipo de figuras y adornos para sus cuerpos como pulseras, collares, pendientes, etc.
La pintura en el pueblo azteca aparece ligada a la arquitectura. El color tiene un papel fundamental. Se trata de un color plano, sin matices ni sombras y, posiblemente con connotaciones simbólicas.
MAYAS
INCAS

El tejido era otro arte con mucho significado para los incas. Se caracterizaba por sus diseños geométricos y los colores brillantes de la decoración. Además, el comercio se basaba en el intercambio de tejidos. En algunos tejidos aparecen símbolos, los cuales se podrían interpretar como una forma de escritura.
ESCULTURAS PREHISTÓRICAS
Para la arqueología, la escultura es previa a la arquitectura, y es una práctica artística que aparece en casi todas las tribus. La escultura prehistórica es realizada principalmente en piedra y hueso. Como primeras manifestaciones de escultura prehistórica encontramos utensilios y plaquetas de marfil, y hueso grabados.
Según los hallazgos arqueológicos, la escultura precedió a la arquitectura, y era una forma de arte practicado por casi todas las tribus antiguas.
La escultura prehistórica es un arte mobiliar, realizado principalmente con piedra y hueso, materiales empleados por el hombre primitivo.

Historia del paleolítico
La escultura prehistórica de este período es de figuras grabadas, principalmente animales realistas en poses naturales. Además se conservan algunas figurillas de hombres y animales, torpemente talladas en hueso. En el período Magdaleniense, además de los objetos nombrados, encontramos bastones de mando, fabricados con astas de reno o ciervo, con relieves grabados. Durante mucho tiempo se creyó que eran empleados para adivinación o como objetos de distinción. Actualmente se considera que tenían usos prácticos.

Historia del neolítico
En lo que se conoce como Edad del Cobre y Bronce, se encuentran idolillos, objetos de metales, o de barro, con dibujos geométricos.
En Mesopotamia, Asia Menor y Egipto, se descubrieron objetos de escultura prehistórica de barro cocido, marfil, piedra, adornados con figuras de animales, vegetales, humanas, pintadas o en relieve.
En la escultura prehistórica monumental, destacan lo menhires, asociados a la Diosa-Madre. Son figuras monolíticas macizas, toscamente desbastadas, por medio de incisiones o bajorrelieves, de tamaño considerable, donde se insinúan rasgos humanos simples, con cabezas y grandes ojos. Las extremidades están ausentes en la mayoría de los casos, y el tronco no está diferenciado. Estos bloques están surcados por algunos signos sobre el sexo y la condición del personaje. La mayoría de estos ejemplos de escultura prehistórica se encuentran en Córcega, Italia, Francia, y la península Ibérica.
VENUS
Venus de Willendorf, fachada hacia el 30.000-25.000 a.C., constituye uno de los primeros ejemplos escultóricos del mundo. Esculpida en piedra caliza, con una altura de 11,5 cm, está considerada como un símbolo de la fertilidad por sus exageradas formas anatómicas femeninas.
Según los hallazgos arqueológicos, la escultura precedió a la arquitectura, y era una forma de arte practicado por casi todas las tribus antiguas.
La escultura prehistórica es un arte mobiliar, realizado principalmente con piedra y hueso, materiales empleados por el hombre primitivo.
Escultura prehistórica del Paleolítico:
Las primeras manifestaciones de la escultura prehistórica en Europa, se encuentran en utensilios y plaquetas de hueso o marfil, provenientes del Paleolítico, de lo que se conoce como Edad del Reno.
Historia del paleolítico
Escultura prehistórica del Neolítico:
La escultura prehistórica en el Neolítico presenta ejemplos de amuletos y estatuillas de pizarra, con figuras humanas esbozadas. También podemos encontrar figuras humanas grabadas en grandes rocas al aire libre, como motivo en menhires y monolitos, en relieves grabados en cavernas artificiales, en figuras de barro cocido.
Historia del neolítico
En Mesopotamia, Asia Menor y Egipto, se descubrieron objetos de escultura prehistórica de barro cocido, marfil, piedra, adornados con figuras de animales, vegetales, humanas, pintadas o en relieve.
En la escultura prehistórica monumental, destacan lo menhires, asociados a la Diosa-Madre. Son figuras monolíticas macizas, toscamente desbastadas, por medio de incisiones o bajorrelieves, de tamaño considerable, donde se insinúan rasgos humanos simples, con cabezas y grandes ojos. Las extremidades están ausentes en la mayoría de los casos, y el tronco no está diferenciado. Estos bloques están surcados por algunos signos sobre el sexo y la condición del personaje. La mayoría de estos ejemplos de escultura prehistórica se encuentran en Córcega, Italia, Francia, y la península Ibérica.
Venus de Willendorf, fachada hacia el 30.000-25.000 a.C., constituye uno de los primeros ejemplos escultóricos del mundo. Esculpida en piedra caliza, con una altura de 11,5 cm, está considerada como un símbolo de la fertilidad por sus exageradas formas anatómicas femeninas.
CONSTRUCCIONES MEGALÍTICAS
En la Edad de los metales aproximadamente del 4,000 a.C., se comenzó a utilizar el bronce para la fabricación de armas. Sin embargo los hombres de esta época desarrollaron una arquitectura a la que puede calificarse de permanente porque emplearon materiales durables que no se destruyen con facilidad.
Este tipo de arquitectura de tipo permanente cumplió una finalidad religiosa o funeraria y otro de protección. Entre las principales podemos mencionar las siguientes:
Este tipo de arquitectura de tipo permanente cumplió una finalidad religiosa o funeraria y otro de protección. Entre las principales podemos mencionar las siguientes:
- El Menhir: Es un elemento vertical anclado al suelo. los cuales muchas veces tienen pinturas de símbolos y se encuentran generalmente alineados como los de Carnac.

- Dolmen: Cámara funeraria compuesta de dos elementos verticales y u no horizontal, de acuerdo a esta función las podemos observar colectivas, algunas otras aparte de contener la cámara contienen un corredor como la de Antequera o el Pozuelo, y algunas veces se les llama tholos cuando esta cubierta de una falsa cúpula.
- Cromlech: Son cámaras funerarias dispuestas en planta en forma circular, no son mas que alineamientos de menhires y dolmens con características además de la anterior mágico- religioso.

- Taula: Sirve de cámara funeraria es una especie de mesa de piedra de gran tamaño.

- Talayot: Construcciones a manera de torre.

- Túmulo: Montículo de tierra sobre tumbas o dolmens.

- Nurago: Sepulcro de base circular y forma cilíndrica en su alzado.

- Naveta: Sepulcro de base cuadrada y alzado de forma trapezoidal.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)